En busca de respaldar a más sectores que han resultado afectados por los efectos económicos de la pandemia del COVID-19, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele presentó ante la Asamblea Legislativa un paquete de reformas a la Ley de creación del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA).
El presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), Juan Pablo Durán, fue el encargado de entregar, este jueves, las iniciativas en el órgano legislativo, siguiendo las instrucciones del Presidente Bukele, con las que se busca responder a las necesidades de sectores que durante años fueron olvidados y marginados.
Durán explicó que, del programa de subsidio para empleados de las micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES) hay un excedente de $77.9 millones, de los cuales la propuesta es reorientar $27.9 millones a dos nuevos programas de subsidio para brindar apoyo a artistas, artesanos, pescadores, taxistas, transporte escolar y turístico, y personas con discapacidad que realizan actividades productivas.
De los $27.9 millones, $17.9 millones serán destinados para apoyar con la entrega de un subsidio a artistas y pescadores artesanales, dentro de los que están incluidos: solistas, dúos, tríos, orquestas, artistas circenses, pintores y escultores, entre otros.
El titular de Bandesal detalló que el apoyo a pescadores artesanales se hará por medio de donaciones de lanchas; la cantidad será determinada a partir del tamaño de sus cooperativas, con el propósito de que puedan aumentar su capacidad de producción, distribuir mejor sus ingresos y, por efecto, mejorar su calidad de vida. Los $10 millones restantes serán reorientados para apoyar emprendimientos de personas con discapacidad y así puedan mantener sus pequeñas empresas.
También para el transporte escolar y taxistas que poseen unidades mayores a 10 años de fabricación. Sumado a ello, se inyectarán $50 millones para seguir financiando a micro y pequeños empresarios del sector informal. Además, con esta iniciativa se dará respaldo a instituciones educativas públicas y privadas del país, por medio de $30 millones en créditos disponibles para dicho sector.