CEPA informó que han dado seguimiento a la iniciativa de consolidar un clúster aeronáutico. Esto implica integrar servicios con la infraestructura que ya tiene el Aeropuerto de Ilopango. El Salvador ha demostrado tener mucho potencial por su conectividad y la experiencia ganada en la industria aeronáutica.
Las oportunidades que han propuesto para el clúster son la construcción de más hangares para mantenimiento de aeronaves de pequeño porte y la habilitación para operaciones logísticas. El objetivo es que, en lugar de competir, lleguen a ser complemento en servicios. En este proyecto participan la Secretaría de Comercio e Inversiones y la Autoridad de Aviación Civil.
La comisión portuaria también anunció que, desde el 1 de enero hasta el 4 de abril, el Aeropuerto Internacional de El Salvador atendió 6,448 vuelos internacionales de pasajeros, es decir, un flujo de 371,214 viajeros. Estas cifras demuestran la importancia que tendrá la ampliación de la terminal de pasajeros, que avanza en un
Respecto de las terminales marítimas, en el Puerto de Acajutla hubo un incremento de 7.26 % en las operaciones de comercio exterior. De acuerdo con CEPA, en Acajutla movilizaron 1.49 millones de toneladas métricas en carga relacionada con el comercio exterior. El dato es consistente con el aumento acumulado en los ingresos por exportaciones registrado en los primeros meses de 2021.