Científicos alertan sobre el daño potencial que el covid-19 puede causar a la fertilidad masculina, efectos que podrían seguir afectando a la humanidad varios años después de que la pandemia disminuya.
Evidencia científica determinó que existe una disminución de la movilidad y cantidad de los espermatozoides y así como de daño testicular, los científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong de la provincia china de Wuhan han señalado la necesidad de una investigación urgente sobre las consecuencias a largo plazo que la infección de covid-19 tiene en la fertilidad masculina.
“Existe una necesidad urgente de rastrear a los varones con covid-19 durante su recuperación”, sostienen el microbiólogo Yu Tian y el biólogo reproductivo Li-quan Zhou en su estudio sobre la invasividad del SARS-CoV-2 en los testículos y sobre los mecanismos por los cuales interfiere en la reproducción masculina, publicado en la revista Reproduction.
El SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad covid-19, ingresa al cuerpo humano a través de una enzima que está presente en numerosos órganos vitales, incluidos los pulmones, el corazón, los riñones y los intestinos. Esto nos hace susceptibles a un daño significativo a medida que el virus avanza por el organismo y comienza a replicarse sin control incluso en los órganos reproductores masculinos. Varios estudios han encontrado la presencia del virus en muestras de semen de pacientes positivos para covid-19.
Investigadores de la Universidad Justus-Liebig (Alemania) y la Universidad Allameh Tabataba’i (Irán) realizaron una investigación que muestra evidencia directa del daño a los testículos en pacientes con covid-19. En el estudio participaron 189 hombres de entre 20 y 40 años, 84 de los cuales padecían la enfermedad y 105 estaban libres de la enfermedad.
Las muestras tomadas mostraron que los marcadores de inflamación y estrés oxidativo en los espermatozoides de pacientes con covid-19 se incrementaron más de un 100% en comparación con los del grupo de control. La concentración de espermatozoides se redujo en un 516% y la movilidad en un 209%.
“Estos efectos sobre los espermatozoides están asociados con una menor calidad de los espermatozoides y un potencial de fertilidad reducido”, explicó el investigador principal Behzad Hajizadeh Maleki, científico deportivo de la Universidad Justus-Liebig en un estudio también publicado en Reproduction.
“Aunque estos efectos tienden a mejorar con el tiempo, se mantuvieron significativa y anormalmente más altos en los pacientes con covid-19, y la magnitud de estos cambios también se relacionó con la gravedad de la enfermedad”, señaló.
Todavía son necesarias investigaciones más amplias para confirmar estos datos y poder valorar el impacto que el virus podría tener en la fertilidad masculina a nivel global.