El Tribunal Supremo Electoral (TSE), brindó la noche de este domingo, una conferencia de prensa posterior al simulacro de votación en la que informó varios errores de tipo técnico.
El oficialismo adelantó que se estaría fraguando un fraude para el día D, aunque para los magistrados del TSE los hallazgos servirán para proporcionar una elección transparente y ágil.
El expresidente del ente colegiado, Julio Olivo, aceptó previo a la conferencia de prensa que se habían dado errores en el sistema y detalló fallas en el manejo de software, en la ruta de entrega de paquetes y de equipo en los centros de votación.
El magistrado Marlon Cornejo explicó que, los equipo de Juntas Receptoras de Votos (JRV) están listos «en un 70 y 80 %».
Por su parte, la presidenta del TSE, Dora Martínez, aceptó que el personal que manejará el software aún no está listo y responsabilizó a la pandemia de no haberles dado tiempo para las capacitaciones.
Otro de los errores señalados es la deficiente entrega de laptops, ya que no se proporcionó la computadora clonada con el software, que permitirá la actualización del conteo de votos.
El simulacro estaba programado para las 2pm, pero en algunos centros de votación iniciaron una hora más tarde, como en el Centro Escolar Damián Villacorta en Santa Tecla, donde las contraseñas asignadas no funcionaron y en el Complejo Educativo Walter A. Soundy, en Santa Tecla, las contraseñas estaban vencidas.
Personal de Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, también, participó en verifica el proceso de distribución de los paquetes en los centros de votación como garantes de la transparencia electoral.