La ministra de Vivienda, Michelle Sol, anunció cambios en las políticas crediticias con reducciones en las tasas de interés y primas. Esto como pate de la mejora continua de la institución para beneficiar a los salvadoreños en la adquisición de vivienda.
La titular detalló que esta es la tercera ocasión durante la gestión del Presidente Bukele que el sistema de vivienda, a través del Fondo Social para la Vivienda, continúa con la mejora de la política crediticia.
Las personas que ganan desde $265 hasta $1,200 podrán aplicar a créditos con las siguientes mejoras: para viviendas nuevas se aumenta el límite del crédito hasta $30 mil, se reduce la tasa hasta el 4 % y se establece cero prima.
Para el programa Casa Mujer, podrán aplicar a adquirir una vivienda nueva con un costo de hasta $30 mil, con tasa de interés del 4% anual, cero prima y hasta 30 años plazo, estos beneficios aplican para mujeres que trabajan en el sector formal. Por el contrario para los créditos enfocados en el sector informal tradicional, las mejoras son en una tasa de interés del 5%, prima del 3% y hasta 25 años plazo.
En el periodo del presidencial de la administración Bukele comprendido de junio de 2019 hasta enero de 2021, el Fondo Social para la Vivienda ha otorgado un total de 9,710 créditos, con una inversión de $184,073 millones. Del total de créditos otorgados el 95.7% ha sido destinado a créditos de vivienda de interés social de hasta $40 mil, solo en enero del 2021, el FSV otorgó un total de 572 créditos, una inversión que supera los $10 millones.
