El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, dijo que se han reducido significativamente los homicidios, extorsiones, feminicidios y diferentes delitos a escala nacional como resultado de la efectividad del Plan Control Territorial.
Las estadísticas de la Policía señalan que en 2015, el país registró una tasa de 103 homicidios por cada 100,000 habitantes, definida como la más alta en las últimas décadas. En 2016 se tuvo 81, en 2017 fue de 60, y en 2018, 50. Esos índices de homicidios ubicaron a El Salvador como uno de los países más peligrosos del mundo.
La estrategia de seguridad del Presidente Bukele ha permitido que lo homicidios sigan a la baja, a la llegada de esta administración se reportaban 52 homicidios por cada 100,000 habitantes, en menos de 6 meses descendió a 36 homicidios a finales de 2019 y en 2020 se bajó a 20. Actualmente es de 19 por cada 100,000 habitantes.
En el año 2021 se reportan tres días sin homicidios: 25 de enero, 26 de enero y 6 de abril, haciendo un total de 39 días sin muertes violetas a causa de la criminalidad en El Salvador durante toda la gestión.
El titular de Justicia y Seguridad Pública puntualizó que los resultados del Plan Control Territorial son sostenibles en el tiempo y que ahora, como parte de su visión de trabajo, buscará acompañar esa presencia policial en el territorio con investigaciones más científicas y técnicas para sacar a los criminales de forma permanente de la sociedad. “Vamos a traer la mejor tecnología que se necesita para tener evidencias contundentes en las investigaciones”, dijo.